jueves, 10 de septiembre de 2009

Educación artística NB1


"...se pretende que niños y niñas agudicen su percepción del entorno, tanto visual como sonoro, que exploren los materiales que este les ofrece y los utilicen para recrear el medio en el cual viven. Asimismo, se espera que tomen contacto con obras artísticas pertenecientes a distintas épocas, lugares y culturas, y que comprendan que el ser humano siempre ha sentido la necesidad de expresar sus lugares y culturas, y que comprendan que el ser humano siempre ha sentido la necesidad de expresar sus emociones, percepciones, pensamientos y sentimientos a través de diversas manifestaciones artísticas".

Es así como el subsector Educación artística en Nivel básico 1 está organizado en cuatro semestres:
* Semestre 1: Apreciación y recreación del entorno
* Semestre 2: Las artes en el tiempo y el espacio
* Semestre 3: La creación y apreciación artísticas
* Semestre 4: La artes como expresión de vida

se busca desarrollar en los niños un SENTIDO EN LA COMUNICACIÓN, a través de sus gustos y sentimienos por medio de la experiencia estética cotidiana.
Incluye diversos usaos del lenguaje artístico, como es el caso de la MÚSICA; empleando como materiales la voz y algunos instrumentos, junto a ala capacidad de percibir ciertas cualidades del mundo sonoro. Y las ARTES VISUALES, mediante la exploración de diversos medios expresivos y el desarrollo de habilidades para apreciar imágenes; la expresión corporal a través del movimiento expresivo del cuerpo.
En siguiente texto me enfatizaré en Artes Musicales, que tiene como principal objetivo la "alfabetización" estético- musical y la capacidad de expresión musical. Es decir, se compone de elementos del lenguaje musical tales como: el silencio y el sonido/ruido, la altura, duración, intensidad y timbre, danza, folclor y movimientos corporal coordinado en la música; rescantando en los alumnos sus disposición que ellos poseen para indagar, improvisar, jugar y trabajar en equipo. En este punto de trabajo de equipo se toma como herramienta para el desarrollo de las habilidades y destrezas que se quiere lograr.

Cuando hablamos de la evaluación de este subsector, se enfatiza mayoritariamente a que una creación artística posee un carácter único, distinto y original, se deben evitar las comparaciones dando cursos a su expresión personal no formando por parte del docente estereotipos de trabajos. Se debe estimular la autoevaluación y autocrítica para que el docente pueda apreciar la evolución del conocimientos y del juicio estético.



No hay comentarios:

Publicar un comentario