domingo, 27 de septiembre de 2009

Entorno sonoro

Leí un artículo donde se mostraba la trilogía de: entorno sonoro, medio sonoro y paisaje sonoro.

Cada uno de estos tres elementos se corresponde con una manera de aprender el mundo —un entorno construido tanto material como inmaterial—. En tanto que descripción física del mundo, el entorno sonoro se relaciona con el orden del conocimiento; en tanto que interacción con el mundo, el medio sonoro se relaciona con aquello del vivir y en tanto que manera de decir del mundo, el paisaje sonoro se relaciona bastante con aquello de lo sensible.

El entorno sonoro, designará un conjunto de hechos sonoros objetivables, mensurables y manipulables, involucra una exterioridad y un periferia —del sujeto u objeto— más que una interioridad. El entorno sonoro también designa un conjunto de hechos sonoros matriciables. Es la representación que nos hacemos del mundo sonoro desde una escucha objetiva y analítica —de un dato cultural—. El entorno sonoro será, por tanto, posible de ser manipulado.



*Dentro de esto encontre una planificación sobre el entorno sonoro en 1º básico. Es de la UMCE, un proyecto educativo. Aquí uno de los videos para la exploración de conocimientos de los niños.

(el blog es: http://plancruzentornosonoro.blogspot.com/)




1 comentario:

  1. Bien...veo que te estás atreviendo a bucear en la web, excelente aporte este video que agregas de alumna de la Umce.

    Es muy bueno que tengas esto registrado, de verdad te va a servir mucho cuando te veas en la necesidad de planificar experiencias.

    gracias!!

    ResponderEliminar